CHARLAS ANÓNIMAS:
CONVERSACIONES EN TORNO AL ARTE CONTEMPORÁNEO.
Segunda temporada: UN GLOSARIO
Organizan: Sociedad Anónima y Museology.
En esta segunda temporada de Charlas anónimas: conversaciones en torno al arte contemporáneo, que organiza Sociedad Anónima con Museology y continuará en 2016, se tratarán algunos conceptos fundamentales en el desarrollo del arte contemporáneo. Cada charla estará dedicada al estudio de un término relacionado con el arte producido en décadas recientes y será dirigida por un experto que ofrecerá su punto de vista particular sobre el asunto. En este ciclo se tratará de términos utilizados con frecuencia cuando se habla y escribe sobre arte contemporáneo pero de los que muchas veces no se conocen sus significados originales, que se han perdido de tan usados.
Charla anónima V: martes, 27 de octubre, 19,30 h.
Modernidad y moderno. Daniel Lesmes.
En esta conversación se tratará sobre los conceptos de modernidad y moderno, sus orígenes y los modos en los que hoy se utilizan estos términos.
Daniel Lesmes es presidente del espacio CRUCE. Arte y pensamiento y profesor asociado del Departamento de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid. Premio extraordinario de licenciatura en Historia del Arte y master en Filosofía, ha sido becario de la Real Academia de Roma y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, completando su formación con estancias en la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París y en el Real Colegio Complutense de Harvard en Massachusetts. Sus investigaciones se centran en los problemas de la modernidad desde la perspectiva de la Teoría Crítica.
Charla anónima VI: miércoles, 25 de noviembre, 19,30 h.
Vanguardia. Rocío Robles Tardío.
En esta conversación se estudiará el significado de la palabra vanguardia, cuándo surgió y a qué se refería y cómo se ha usado y se usa ahora cuando se trata de hablar y escribir sobre arte contemporáneo.
Rocío Robles Tardío es Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha disfrutado de una beca de investigación en el Departamento de Exposiciones del Museo Reina Sofía (2012-2014), participando en distintos proyectos expositivos. Miembro del equipo de comisarios de la exposición Encuentros con los años 30 (Museo Reina Sofía, 2012), su actividad profesional también se extiende a otras instituciones y museos nacionales: Museo Thyssen-Bornemisza, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y MUSAC. Autora de diversos libros y artículos, entre los que cabe señalar Pintura de humo (2008), La colección. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Claves de lectura (parte I) (2010) y «Le Train Bleu: la couleur et le mouvement d´un voyage» (2006), así como su participación en el catálogo Fotos & libros. España 1905-1977 (2014) y en Desacuerdos 8 (2015). Se añaden sus trabajos para Ediciones de La Central con distintos ensayos sobre Pablo Picasso, principalmente, en especial la edición de Picasso y sus críticos I. Recepción del Guernica, 1937-1947 y Picasso y sus críticos II. Los años comunistas (2012). Invitada por el Museo del Prado, la Universidad de Salamanca, la Universidad Autónoma de Madrid, el CSIC, CAAC/Universidad Internacional de Andalucía-UNIA; ha sido docente en la UNED (2008), la UCLM (2014-15) y en la actualidad es profesora de Historia del Arte en la UCM.
Sociedad Anónima
C/ Gran Vía, 15. 3º D
28015 – Madrid
www.sociedadanonima.eu